Contadores que transforman y guían el rumbo de las MiPyMEs mexicanas
.jpg)
- En el Día Internacional de la Contabilidad, CONTPAQi® recuerda que la tecnología contable no solo facilita el cumplimiento fiscal: también fortalece la sostenibilidad y el crecimiento de millones de negocios.
Ciudad de México, 29 octubre de 2025. — Cada 10 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Contabilidad, una fecha que reconoce el papel esencial de esta disciplina en la vida económica y empresarial de las naciones. Desde su función para garantizar el cumplimiento fiscal, hasta su impacto directo en la toma de decisiones, la contabilidad bien hecha es clave para el crecimiento sostenible.
En México, esta relevancia se amplifica cuando hablamos de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan más del 99% de las unidades económicas y generan aproximadamente el 72 % del empleo en el país, de acuerdo con datos del INEGI.
“Celebrar el Día Internacional de la Contabilidad es reconocer que esta disciplina es mucho más que números: es una aliada estratégica para que las empresas crezcan con confianza, se mantengan en cumplimiento y puedan tomar decisiones con fundamento. Con la tecnología adecuada, la contabilidad evoluciona para ser una ventaja competitiva real”, — Marlene García, Directora General de CONTPAQi®
Digitalización de procesos para escalar sus negocios
Y es que la digitalización se ha convertido en una vía estratégica para que las mujeres empresarias escalen y profesionalicen sus negocios. De acuerdo con el estudio “Mujeres al mando: El nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025”, el 57 % de las emprendedoras prioriza la facturación como uno de los procesos clave en su transformación digital, seguido de la contabilidad (46 %) y las compras (43 %).
Esta elección responde tanto a obligaciones fiscales como a la necesidad de tener un control más efectivo de ingresos, egresos y la cadena de suministro. Además, el 60 % de las empresas ven a la facturación como un área crítica por su impacto directo en la operación y el cumplimiento tributario.
Si bien se ha avanzado en estas áreas clave, aún hay oportunidades de mejora en términos de digitalización en los procesos de: nómina (35 %), cobranza (24 %) y administración del negocio (26 %). Esto permitiría una mejor integración de información y la toma de decisiones estratégicas.
De acuerdo con el estudio, las microempresas priorizan la digitalización de su facturación, contabilidad e inventarios; mientras que las pequeñas empresas se enfocan en las compras y administración. En tanto, las medianas integran una visión más amplia, incluyendo también RH y proyección financiera. Esto nos confirma que la digitalización ya no es una promesa futura, sino una realidad estratégica en los negocios.
Ventajas de digitalizar la empresa
A grandes rasgos, las emprendedoras identifican tres ventajas clave al implementar soluciones digitales en sus procesos:
- Retorno de inversión (ROI): Aunque implica una inversión inicial, la digitalización permite ahorrar tiempo, reducir errores, automatizar tareas repetitivas y optimizar recursos, lo que genera beneficios económicos en el corto y mediano plazo.
- Ventaja competitiva: En un mercado cada vez más digitalizado, contar con procesos automatizados y datos en tiempo real evita que las empresas se rezaguen frente a su competencia.
- Escalabilidad: Las soluciones tecnológicas brindan una estructura flexible que permite a las empresas crecer ordenadamente, adaptarse a nuevos retos e integrar nuevas funciones sin perder el control.
Este nuevo enfoque empresarial confirma que la contabilidad es mucho más que una función técnica: es una herramienta estratégica que aporta estructura, visión y control al crecimiento de los negocios. Para las MiPyMEs mexicanas, en particular, contar con procesos contables digitalizados es fundamental para operar con orden, tomar decisiones acertadas y cumplir dentro de un entorno fiscal cada vez más automatizado. Más allá del cumplimiento, la contabilidad moderna representa una ventaja competitiva real: permite proyectar escenarios, anticipar riesgos y documentar cada paso con transparencia. Invertir en contabilidad es invertir en el presente del negocio, pero también en su futuro.
CONTPAQi_OCT2025_Día Internacional de la contabilidad.pdf
PDF 131 KB
CONTPAQi_OCT2025_Día Internacional de la contabilidad (2).docx
DOCX 133 KB
Tanya Belmont





.jpg)