Desde el coworking hasta el SAT: así comienzan hoy las empresas digitales 

  • En el marco del Día Internacional del Coworking, especialistas reflexionan sobre la formalización temprana como clave para cerrar brechas en innovación y competitividad. 
  • Con más del 99% del tejido empresarial conformado por MiPyMEs, el profesionalismo fiscal desde los primeros días del emprendimiento se vuelve clave. 

Ciudad de México, 19 de agosto de 2025 — En México, las micro, pequeñas y medianas empresas representan más del 99% del total de unidades económicas y concentran alrededor del 72% del empleo formal. La mayoría de estos negocios emergen en esquemas de alta flexibilidad: Una laptop, conexión Wi-Fi, una membresía mensual y una idea de negocio. En este contexto, el coworking se ha convertido en la incubadora informal de una nueva generación de empresas digitales. 

Aunque inicialmente se popularizó en Estados Unidos hacia mediados de los 2000, el modelo de coworking en Latinoamérica despegó con fuerza tras la crisis económica de 2008 y se consolidó después de la pandemia de COVID-19. La demanda de espacios de trabajo flexibles en América Latina aumentó un 29%, impulsada por un incremento del 163 % solo en la Ciudad de México, lo que la posicionó en el segundo lugar entre las 10 ciudades con mayor número de solicitudes de escritorios flexibles. 

Aún con esta infraestructura, la digitalización administrativa sigue rezagada. Como informó previamente CONTPAQi®, sólo 5 de cada 10 MiPyMEs iniciaron sus operaciones ya con un proceso comercial digitalizado. La falta de automatización en etapas tempranas no solo resta eficiencia, sino que reduce las probabilidades de supervivencia del negocio más allá de sus primeros tres años, una barrera histórica para las MiPyMEs mexicanas. 

 “Emprender desde un coworking no debe equivaler a informalidad. De hecho, es el espacio ideal para sentar bases digitales sólidas desde el inicio, otorgando a este nuevo emprendimiento la importancia que merece para su éxito y sostenibilidad a largo plazo”, apunta Marlene García Padilla, directora general de CONTPAQi®. “Tener una estructura clara de ingresos, gastos, cumplimiento fiscal y datos respaldados es una condición esencial para escalar.” 

Emprendedores que nacen desde un coworking 

Si bien México se ubica en la segunda posición en LATAM – luego de Brasil-, como hub de innovación para las startups, ecosistema que se desarrolla en entornos de coworking, aún se registra una baja adopción tecnológica en etapas tempranas, en parte debido a la brecha entre el talento emprendedor y las herramientas disponibles para su profesionalización. 

Frente a este panorama, García Padilla insiste en que la profesionalización no comienza al crecer, sino al empezar. Señala que CONTPAQi®, con su portafolio de más de 15 soluciones en la nube y escritorio, ha sido pionero en ofrecer software para MiPyMEs que se adapta a cualquier modelo de negocio, incluyendo aquellos que operan desde coworking, en formato híbrido o remoto. ​ 

"Contamos con soluciones que permiten emitir facturas electrónicas desde el día uno, administrar flujos con respaldo en la nube, y validar datos contables con seguridad fiscal, incluso para trabajadores independientes o microdespachos”, indica. ​ 

Nuevas reglas fiscales 

La evolución de los modelos de trabajo no solo transforma el lugar desde donde operan las empresas, sino también las exigencias con las que deben arrancar y hay una tendencia marcada: tanto las regulaciones fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT), como las exigencias del mercado están empujando hacia una automatización operativa basada en datos. ​ 

Con herramientas accesibles diseñadas para usuarios de todos los niveles de experiencia digital, existen soluciones que simplifican la facturación, optimizan registros, previenen errores fiscales y facilitan la gestión de clientes, cuentas y nóminas desde la nube, así los emprendedores pueden enfocarse en hacer crecer su negocio, mientras CONTPAQi® ayuda a que sus procesos administrativos y fiscales sean más fáciles y seguros.“Emprender desde un coworking hoy en día representa una oportunidad estratégica para iniciar con herramientas que garantizan formalidad, visión y escalabilidad, reflejando la importancia crucial de adoptar este enfoque en el entorno empresarial actual”, agrega Marlene García. 

Con el impulso de aliados tecnológicos confiables, el ecosistema emprendedor mexicano tiene la oportunidad de cerrar brechas históricas y avanzar hacia una cultura de cumplimiento, eficiencia y crecimiento sostenible. 


CONTPAQi_AGO2025_Coworking.docx

DOCX 98 KB

CONTPAQi_AGO2025_Coworking.pdf

PDF 124 KB

Elina Ambriz

Sr. Executive Account, another

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre CONTPAQi®

Acerca de CONTPAQi® 

CONTPAQi® es la compañía líder en el desarrollo de software empresarial y contable, especializada en herramientas tecnológicas para automatizar procesos contables, fiscales, administrativos y de recursos humanos. Desde 1984, con sede en Guadalajara, impulsa el crecimiento de las personas y empresas a través de soluciones de gestión empresarial para generar prosperidad en nuestra sociedad. CONTPAQi® fue la primera empresa 100% mexicana en revolucionar los procesos contables y se ha consolidado como un referente fiscal y el software favorito de los contadores y empresarios. Durante más de cuatro décadas, ha sido un aliado estratégico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), con presencia nacional; la compañía está comprometida permanentemente con sus más de 6 mil distribuidores y con sus más de 1.2 millones de empresas usuarias en brindar más de 15 soluciones tecnológicas. CONTPAQi® ha sido reconocida por 14 años entre “Los Mejores Lugares para Trabajar™” por GPTW México. Gracias a su labor en materia de inclusión, en 2025 recibió por tercera ocasión consecutiva el galardón de “Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en México”. Desde 2022 forma parte del ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar™ en México, región Occidente”, y en 2024 fue galardonada por segunda ocasión en el ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar™️ Sectoriales” en la categoría de TI. Por 7 años ha sido distinguida como Best Place to Code, consolidándose como una opción atractiva para desarrolladores de software y reflejando su pasión por el código. Asimismo, fue reconocida por American Chamber México, con sede en Guadalajara, como “Socio Distinguido 2023” en la categoría de “Premio a la Innovación”. CONTPAQi® es el Proveedor Autorizado Certificado (PAC) por el SAT número 1 en el mercado al timbrar, en 2024, a más de 1 millón 545 mil contribuyentes. Para más información visita: www.contpaqi.com

Síguenos: 

Facebook: https://www.facebook.com/CONTPAQi  

Twitter: https://twitter.com/CONTPAQi  

YouTube: https://www.youtube.com/contpaqi1  

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/contpaqi1/  

Instagram: https://www.instagram.com/contpaqimx/  

TikTok: https://www.tiktok.com/@contpaqi 

Contactar

www.contpaqi.com