Día Internacional de la Mujer Emprendedora: Más mujeres emprenden, digitalizan y lideran el cambio empresarial en México

- En México, el liderazgo femenino en las MiPyMEs impulsa una transformación real: mujeres que combinan estrategia, innovación y tecnología para fortalecer sus negocios y redefinir el crecimiento empresarial.
- Celebramos a las mujeres que, con visión, talento y determinación, impulsan la economía mexicana y demuestran que el liderazgo femenino es motor de progreso y transformación.
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025 — Las mujeres emprendedoras han conquistado terreno en el ecosistema empresarial mexicano: más del 34% de las MiPyMEs del país son lideradas por mujeres, y 87% de ellas afirma sentirse plena en su rol directivo, de acuerdo con el estudio Mujeres al mando: El nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, CONTPAQi®, revela un ecosistema vibrante: las mujeres empresarias son más digitales, resilientes y colaborativas, pero aún deben enfrentar retos como el acceso oportuno a crédito, tiempo para el autocuidado y la representación.
Datos del INEGI y ONU Mujeres, al señalan que solo el 13% de las empresarias en México accede a crédito formal para su negocio. Mientras que, el estudio de Mujeres al mando revela que para el 26% de las emprendedoras la principal dificultad al iniciar es la competencia del mercado, seguido del acceso al financiamiento (21%).
“Las mujeres están impulsando una nueva manera de hacer empresa: colaborativa, tecnológica y profundamente humana. En 2026, los negocios que integren estos tres pilares marcarán la diferencia. Las mujeres ya están liderando este cambio, y hoy más que nunca necesitan aliados que comprendan y acompañen su visión”, afirma Marlene García Padilla, directora general de CONTPAQi®
¿Qué definirá el 2026 para las mujeres que lideran empresas?
Basado en el análisis del estudio, estas son las 5 tendencias que definirán el entorno de las mujeres emprendedoras en el próximo año:
- Automatización práctica: Las emprendedoras están priorizando procesos como ventas, compras, cobranza y gestión del talento con herramientas que simplifican su operación y potencian su productividad.
- Redes de colaboración: El aprendizaje entre mujeres ya no es inspiracional, es estratégico. Hoy, estos espacios se consolidan como redes donde se comparten experiencias reales, conocimiento y oportunidades de negocio.
- Tecnología con propósito: Más allá del software, las empresarias están buscando tecnología que les ayude a ahorrar tiempo, simplificar decisiones y liberar energía para lo que más importa.
- Modelos de liderazgo con bienestar: Flexibilidad, comunicación abierta y equipos diversos no son tendencias, son criterios reales para crecer y retener talento
- Visibilidad con sentido: Las mujeres ya no buscan reconocimiento, sino incidencia. En 2026, veremos más líderes creando impacto desde sus negocios, con causa social y visión regional.
“Desde la nube, el escritorio o el celular, la tecnología debe adaptarse a la forma en que las mujeres lideran, y no al revés. Ya no se trata de cuestionar si pueden emprender, eso está más que demostrado. El verdadero desafío es crear ecosistemas que impulsen su crecimiento, fomenten la colaboración y eliminen cualquier límite o etiqueta”, concluye García Padilla.
CONTPAQi_NOV2025_Día Internacional de la Mujer Emprendedora_F.docx
DOCX 127 KB
CONTPAQi_NOV2025_Día Internacional de la Mujer Emprendedora_F.pdf
PDF 170 KB
Elina Ambriz
