El error invisible que puede costarle caro a tu empresa: por qué el coeficiente de utilidad es clave para la salud fiscal 

  • Un mal cálculo del coeficiente de utilidad puede provocar pagos innecesarios, tensiones de liquidez y sanciones fiscales para las MiPyMEs. 
  • Contar con información contable precisa y herramientas adecuadas permite proyectar pagos provisionales y tomar decisiones financieras más estratégicas. 

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — Cada mes, miles de micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas presentan pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sin tener total claridad de cómo se determina. ​ Uno de los elementos más críticos —y a menudo mal comprendidos— que están relacionados con este impuesto es el coeficiente de utilidad (CU), conocido como una proporción que permite medir la rentabilidad estimada de una empresa a lo largo del año fiscal. 

El problema no es menor. Un coeficiente mal calculado o desactualizado puede llevar a pagos mayores a los realmente adeudados, afectando la liquidez de la empresa, o en el peor de los casos, sanciones por declarar ingresos menores o utilidades de los que realmente se obtuvo. Por el contrario, conocer con precisión esta cifra permite tomar mejores decisiones financieras, prever pagos y solicitar —cuando corresponde— la disminución del coeficiente, lo que puede traducirse en un importante alivio fiscal anticipado. 

Errores comunes en el cálculo del Coeficiente de Utilidad (CU) 

Aunque el procedimiento parece claro, su ejecución práctica conlleva múltiples riesgos: desde calcular con periodos incompletos hasta redondear más de lo permitido (el coeficiente debe expresarse hasta con cuatro decimales), pasando por errores en la clasificación de ingresos o deducciones fiscales. 

Otro de los descuidos más frecuentes es no reportar a tiempo el nuevo coeficiente de utilidad en la declaración anual, lo que puede generar inconsistencias ante el SAT y afectar el cálculo correcto de los pagos provisionales. A esto se suma la falta de documentación suficiente que respalde dicho cálculo: sin evidencia contable y fiscal adecuada, como estados financieros o papeles de trabajo, las empresas quedan expuestas en caso de revisión o auditoría. 

Lo que debes tener en orden antes de calcular el coeficiente de utilidad 

Para los contadores que asesoran a pequeñas y medianas empresas, dominar este concepto es clave para evitar errores en los pagos provisionales y garantizar el cumplimiento fiscal. Por ello, a continuación, cinco aspectos a considerar antes de calcular el coeficiente de utilidad: ​ 

  1. Información contable organizada: Lleva tu contabilidad actualizada, conciliada y con ingresos correctamente facturados. 
  2. Declaraciones completas y correctas: Presenta tus declaraciones provisionales y anuales en tiempo y forma. 
  3. Auditoría interna o revisión contable: Verifica tus cifras antes del cierre fiscal para detectar errores a tiempo. 
  4. Planificación del flujo de efectivo: Usa el CU proyectado para anticipar pagos de ISR y cuidar tu liquidez. 
  5. Apoyo contable profesional: Consulta a un contador fiscal para revisar el CU si tu operación es compleja. 

Además, los softwares contables son una excelente herramienta para automatizar esta tarea. ​ CONTPAQi Contabilidad®, es un sistema que permite calcular el coeficiente de utilidad y proyectar pagos provisionales con base en datos reales y actualizados. Entre sus funciones, permite integrar los ingresos y egresos directamente desde los CFDI, generar automáticamente estados financieros, diseñar cédulas en Excel® para validar cálculos, y cumplir con los requisitos del SAT. Esta solución también facilita la conciliación de impuestos como IVA y DIOT, la verificación estructural de comprobantes fiscales y la correcta clasificación de ingresos nominales. 

“Hoy más que nunca, las empresas deben tomar decisiones informadas, basadas en datos contables confiables y herramientas que les permitan cumplir con sus obligaciones fiscales sin comprometer su operación. El coeficiente de utilidad es un parámetro técnico, pero su impacto es completamente estratégico. En CONTPAQi creemos que el conocimiento fiscal, combinado con tecnología, es una de las mejores inversiones para las MiPyMEs mexicanas”, destacó René Torres Fragoso, presidente y cofundador de CONTPAQi®

En un entorno donde las reglas fiscales son cada vez más rigurosas y las revisiones más automatizadas, las empresas que dominen conceptos como el coeficiente de utilidad tendrán una ventaja competitiva. No se trata únicamente de evitar errores o sanciones, sino de construir una base contable sólida que respalde el crecimiento, mejore la toma de decisiones y asegure la continuidad del negocio. 

 

CONTPAQi_AGO2025_Coeficiente de utilidad.pdf

PDF 117 KB

CONTPAQi_AGO2025_Coeficiente de utilidad.docx

DOCX 129 KB

Tanya Belmont

Sr. Executive Account, another

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre CONTPAQi®

Acerca de CONTPAQi® 

CONTPAQi® es la compañía líder en el desarrollo de software empresarial y contable, especializada en herramientas tecnológicas para automatizar procesos contables, fiscales, administrativos y de recursos humanos. Desde 1984, con sede en Guadalajara, impulsa el crecimiento de las personas y empresas a través de soluciones de gestión empresarial para generar prosperidad en nuestra sociedad. CONTPAQi® fue la primera empresa 100% mexicana en revolucionar los procesos contables y se ha consolidado como un referente fiscal y el software favorito de los contadores y empresarios. Durante más de cuatro décadas, ha sido un aliado estratégico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), con presencia nacional; la compañía está comprometida permanentemente con sus más de 6 mil distribuidores y con sus más de 1.2 millones de empresas usuarias en brindar más de 15 soluciones tecnológicas. CONTPAQi® ha sido reconocida por 14 años entre “Los Mejores Lugares para Trabajar™” por GPTW México. Gracias a su labor en materia de inclusión, en 2025 recibió por tercera ocasión consecutiva el galardón de “Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en México”. Desde 2022 forma parte del ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar™ en México, región Occidente”, y en 2024 fue galardonada por segunda ocasión en el ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar™️ Sectoriales” en la categoría de TI. Por 7 años ha sido distinguida como Best Place to Code, consolidándose como una opción atractiva para desarrolladores de software y reflejando su pasión por el código. Asimismo, fue reconocida por American Chamber México, con sede en Guadalajara, como “Socio Distinguido 2023” en la categoría de “Premio a la Innovación”. CONTPAQi® es el Proveedor Autorizado Certificado (PAC) por el SAT número 1 en el mercado al timbrar, en 2024, a más de 1 millón 545 mil contribuyentes. Para más información visita: www.contpaqi.com

Síguenos: 

Facebook: https://www.facebook.com/CONTPAQi  

Twitter: https://twitter.com/CONTPAQi  

YouTube: https://www.youtube.com/contpaqi1  

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/contpaqi1/  

Instagram: https://www.instagram.com/contpaqimx/  

TikTok: https://www.tiktok.com/@contpaqi 

Contactar

www.contpaqi.com