Gestión financiera en la nube con IA y otras innovaciones cloud que están transformando a los negocios del futuro 

  • Para el 75 por ciento de las organizaciones, la IA se ha convertido en un verdadero acelerador de madurez digital, impulsándolas a mejorar la gestión de sus datos, en muchos casos, directamente en la nube. 
  • Esto ocurre en un contexto en el que las empresas destinan en promedio el 7.5 por ciento de sus ingresos a la transformación digital, con un 5.4 por ciento enfocado en nube y TI, de acuerdo con datos de Deloitte. 

Ciudad de México a 19 de junio de 2025 — En los recientes años, la nube evolucionó de ser una novedad tecnológica para algunas empresas a una herramienta que está en todas partes: guarda fotos, reproduce películas y ayuda a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) a agilizar sus procesos con libertad y eficiencia. Ahora, con el impulso adicional de la inteligencia artificial (IA), la nube inicia una nueva transformación. ​ 

De hecho, para el 75 por ciento de las organizaciones, la IA generativa se ha convertido en un verdadero acelerador de madurez digital, impulsándolas a mejorar la gestión de sus datos —en muchos casos, directamente en la nube— para poder aprovechar todo su potencial. Esto en un contexto en el que destinan en promedio el 7.5 por ciento de sus ingresos a la transformación digital, con un 5.4 por ciento enfocado en nube y TI, de acuerdo con un informe del sector. 

Más del 60% de los líderes tecnológicos en EE. UU. reportan directamente a sus CEO, un aumento del 10% desde 2020, según Deloitte. Esto refleja su rol clave en la definición de estrategias de IA, posicionando a las TI como un diferenciador competitivo en las empresas. 

"La tecnología se ha consolidado como el pilar estratégico de las empresas modernas, con más del 60% de los líderes tecnológicos reportando directamente a sus CEO. En este contexto, la nube emerge como el motor que acelera la transformación digital, optimiza datos y potencia la competitividad, especialmente para las MiPyMEs. Adoptar la IA y la nube no es solo una ventaja, sino una necesidad para crecer en la era digital”, explicó René Martín Torres Fragoso, Co fundador y Presidente de CONTPAQi®

Con esto en mente, el experto comparte 3 tendencias de la nube que transforman a los negocios del futuro: 

1. La IA está llevando el FinOps al siguiente nivel ​ 

La gestión financiera en la nube, también conocida como FinOps, es una tendencia que permite llevar las finanzas en la nube. Básicamente, ayuda a las empresas a entender en qué gastan, optimizar el uso de los recursos digitales y evitar sorpresas en la facturación. En lugar de dejar que los costos crezcan sin control, FinOps da herramientas para tomar decisiones informadas, alinear equipos técnicos y financieros, y sacarle el máximo provecho a cada peso invertido en tecnología. 

La IA lleva el FinOps al siguiente nivel. Hoy es posible ajustar automáticamente la capacidad en la nube según la demanda, predecir consumos y encontrar oportunidades de ahorro en tiempo real. Todo esto sin afectar el funcionamiento del negocio. Con la ayuda de la IA, las empresas pueden gestionar mejor sus recursos, gastar de forma más inteligente y moverse más rápido en entornos digitales que cambian todo el tiempo. 

2. Soberanía de datos en el mercado cloud 

La nube evoluciona hacia modelos más localizados. Las regulaciones de soberanía de datos exigen que las empresas almacenen y procesen la información dentro de cada país. Este enfoque impulsa soluciones locales, fortalece las capacidades tecnológicas y convierte la nube en una ventaja competitiva. 

Para lograrlo, las organizaciones deben elegir proveedores adecuados y adaptar su infraestructura a normativas como el GDPR en Europa o la Ley de Protección de Datos en América Latina. Así, la nube no solo debe ser eficiente, sino garantizar el cumplimiento de las regulaciones sin comprometer la seguridad ni frenar la innovación. En el caso de la información fiscal y contable, contar con almacenamiento seguro y acceso controlado es fundamental, donde plataformas diseñadas para este propósito hacen que los datos estén protegidos y disponibles. 

3. Centros de datos sostenibles: hacia una nube más ecológica 

El crecimiento de la nube ha impulsado el consumo de energía a niveles sin precedentes. Las empresas buscan eficiencia, pero también deben reducir su impacto ambiental. La adopción de energías renovables, el uso de tecnología optimizada y la reducción del desperdicio térmico son esenciales para lograr una nube más sostenible. 

Los grandes proveedores avanzan hacia centros de datos más ecológicos, pero las empresas también tienen un rol clave. La digitalización de procesos administrativos ha reducido el uso de papel y el almacenamiento físico de documentos, lo que representa un avance en sostenibilidad. Sin un enfoque sustentable, la nube deja de ser una solución y se convierte en un desafío para el planeta. 

La nube es mucho más que tecnología, es la base sobre la que operan los negocios. Reduce costos, agiliza procesos y garantiza el cumplimiento de regulaciones. Para las MiPyMEs, la transformación digital dejó de ser una opción y se convirtió en una necesidad. Contar con herramientas que fortalezcan la administración financiera, protejan la información y optimicen la operación permite a las empresas crecer con mayor certeza. La nube sigue evolucionando, y quienes la integren con visión estratégica tomarán la delantera”, concluyó René Martín Torres Fragoso. 

CONTPAQi_MAR2025_Gestión_financiera_nube_V2 (6).pdf

PDF 110 KB

CONTPAQi_MAR2025_Gestión_financiera_nube_V2 (6).docx

DOCX 125 KB

Tanya Belmont

Sr. Executive Account, another

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre CONTPAQi®

Acerca de CONTPAQi® 

CONTPAQi® es la compañía líder en el desarrollo de software empresarial y contable, especializada en herramientas tecnológicas para automatizar procesos contables, fiscales, administrativos y de recursos humanos. Desde 1984, con sede en Guadalajara, impulsa el crecimiento de las personas y empresas a través de soluciones de gestión empresarial para generar prosperidad en nuestra sociedad. CONTPAQi® fue la primera empresa 100% mexicana en revolucionar los procesos contables y se ha consolidado como un referente fiscal y el software favorito de los contadores y empresarios. Durante más de cuatro décadas, ha sido un aliado estratégico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), con presencia nacional; la compañía está comprometida permanentemente con sus más de 6 mil distribuidores y con sus más de 1.2 millones de empresas usuarias en brindar más de 15 soluciones tecnológicas. CONTPAQi® ha sido reconocida por 14 años entre “Los Mejores Lugares para Trabajar™” por GPTW México. Gracias a su labor en materia de inclusión, en 2025 recibió por tercera ocasión consecutiva el galardón de “Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en México”. Desde 2022 forma parte del ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar™ en México, región Occidente”, y en 2024 fue galardonada por segunda ocasión en el ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar™️ Sectoriales” en la categoría de TI. Por 7 años ha sido distinguida como Best Place to Code, consolidándose como una opción atractiva para desarrolladores de software y reflejando su pasión por el código. Asimismo, fue reconocida por American Chamber México, con sede en Guadalajara, como “Socio Distinguido 2023” en la categoría de “Premio a la Innovación”. CONTPAQi® es el Proveedor Autorizado Certificado (PAC) por el SAT número 1 en el mercado al timbrar, en 2024, a más de 1 millón 545 mil contribuyentes. Para más información visita: www.contpaqi.com

Síguenos: 

Facebook: https://www.facebook.com/CONTPAQi  

Twitter: https://twitter.com/CONTPAQi  

YouTube: https://www.youtube.com/contpaqi1  

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/contpaqi1/  

Instagram: https://www.instagram.com/contpaqimx/  

TikTok: https://www.tiktok.com/@contpaqi 

Contactar

www.contpaqi.com